En breve, actualizaré el blog con la visita de Nuñez y Patricia a Cork, y mis super-mega-estresantes vacaciones en Jalisia!
Un saludo y que la fuerza os acompañe!
... la piltra...
... el cagadero....
... y el menda haciendo el gilipollas en calzoncillos (aviso a navegantes, NO estoy en pelotas) sacándose una foto delante del espejo del cuarto de baño con cara de parvo (el por qué de este comportamiento, no me lo explico ni yo....)
Arreglar la habitación, ducha calentita, relax por un rato, vestirse... y caminar hasta el centro de la ciudad. Sin camara de fotos... Me tuve que arrancar además la página de la guía de Irlanda con el callejero, que se me había olvidado el mapa de Google Maps en casa (soy un desastre).
Pues no os lo perdáis. Estos estandartes simbolizan las Tribus, las 14 tribus de Galway. A la ciudad se le llama "La ciudad de las tribus" porque en 1396 el rey Ricardo II transfirió el poder de un fuero de la ciudad a 14 familias adineradas, de origen inglés y normando en su mayoría, lo que originaban disputas con las familias irlandesas, entre ellas, la familia O'Flaherty. De hecho, en un monumento de la ciudad rezaba la siguiente inscripción: "De la furia de los O'Flaherty el Señor nos libre" ("Irlanda", Lonely Planet).
Me dirigí a continuación a la calle principal y peatonal, High St. Aquí había pasado la noche anterior en diferentes pubs y locales, y decidí visitarla sin tanta gente. Este es su aspecto de día...
Y decidí también, si mi memoria me lo permitía, sacarle fotos a los pubs que había visitado y en los que unas pintas cayeron... El primero, el Taaffes Bar, pequeño local pero con una sesión de música irlandesa en directo increíble. Aquí ya le cayeron 2 pintas...
Esta es la imagen en la pared exterior de otro pub. Me encantan los anuncios de la Guinness.. son la mar de currados!!
Este otro pub, el Tig Coili, contaba también con una sesión de música en directo: violín, acordeón, flauta... incluso una chica cantó una canción con los músicos. Impresionante... lo ricas que me supieron otras dos nuevas pintas...
Este no es un pub, es una tienda de pesca jejejejejej, me gustó y le saqué una foto...el vicio es el vicio....
En este pub no llegué a entrar, lo ví de casualidad cuando viajaba en el taxi, y me recordó que es una de las fotos que aparecían en la guía que tengo. Así que por la mañana, fuí en busca de él. Se llama Sehán Ua Neáchtain. Este es el dibujo que hay en la fachada exterior del pub. Es precioso, pena del reflejo del sol en aquél momento. El dibujo representa la historia del pub a través de los tiempos.
Y para que quede claro y no haya dudas, las otras dos pintas no tengo ni idea de donde las tomé... después de 4 uno ya anda "en la llama", sobre todo si es "stout" y no "rubia".
Una de las cosa que más me apetecía visitar era el Arco Español... y fue sin lugar a dudas lo que más me decepcionó. No es más que un arco parte de un viejo puente del siglo XVI.
De caminata seguimos y me encontré con la Catedral de Galway, justo al pasar el Salmon Weir Bridge. No es nada del otro mundo, pero es bastante grande y modernita. Por supuesto, no entré....
De vuelta al coche, reparé en que en Eyre Square había una cosa rara.. Y esto era.... Parte de la fachada de un viejo edificio llamada Browne's Doorway. En la parte de abajo, una imagen en foto que se supone era lo que antiguamente veía la gente en la entrada de la casa (?).
En la parte trasera superior, existe una inscripción: "Part of the house built in the year of our Lord 1627 for Martin Browne, merchant, was removed from ruins in Lower Abbeygate Street and was erected here in 1905, to witness to the architectural character of the great houses that were built in the days of Galway's civic opulence". Ea, ahí queda eso.
Y vista la ciudad de Galway! Solamente me ha llevado... 1 hora! Si es que es pequeña, pero tiene un encanto diferente al resto de ciudades de Irlanda que conozco...
Y bueno, por qué no... decidí entrar a verlo y pagar la entrada. Creo que han sido unos de los 5,75€ peor gastados de mi vida, ya que el castillo en sí no es gran cosa. Lo único, por apreciar las vistas desde la parte superior, pero no es gran cosa y no aconsejo pagar ese precio para verlas.
De camino por el Burren, y con la resaca empezando a hacer mella, no podía sino hacer una foto de "la machine" con tremendo paisaje de fondo... (Andrés, coge la foto y ya sabes lo qué hacer cuando tengas tiempo...)
En medio del camino, se encontraba el Portal Tomb, o el dolmen del Poulnabrone, uno de los dólmenes más antiguos de Irlanda y que se conserva asombrosamente. Es uno de los elementos turísticos más visitados de Irlanda.
Tengo que contar la historia de estas dos últimas fotos (la anterior y la siguiente). Si ya la carretera hacía mella en mí, no os cuento la resaca. Y ni imaginéis la mala uva que tenía porque se me había olvidado de traer el cargador de pilas... y no tenía más!!! y no veáis el espectáculo que monté, primero tras meter el pié en uno de los agujeros o "grykes"y caer "de fuciños" (ya os dije que entre carretera y resaca, me estaban machacando), y luego con 8 pilas diferentes haciendo combinaciones delante del dolmen para poder solamente sacar esta última foto, con los ruiditos de la cámara Ñiii Ñaaaa, que se encendía y se apagaba con cada combinación de pilas hasta que una de ellas funcionó. Se puede decir que me costó sangre, de la caída, y sudor, del calor que hacía en ese momento. Lo de las lagrimas, casi que no...
Y ya sin pilas y con un cansancio terrible, allá me dirigí a casa a comerme un buen plato de spaguettis y descansar de la travesía y aventuras vividos en el fin de semana, fin de semana que nunca olvidaré y del que tengo grandes recuerdos para siempre.
Una especie de torre turística se levanta en uno de ellos. Había un montón de visitantes de todos los países inimaginables (creedme, había un "pupurrí" de idioma terrible).
Esta es una de mis fotos preferidas. Una pedazo de roca en medio de los acantilados se levantaba sobre el mar de una forma increíble.
Desde lejos.... La verdad es que puedes andar un montón por ellos, y sacar unos paisajes impresionates. Menos mal que hacían buen tiempo (rarísimo...)
Para las caminatas, había un par de senderos un tanto dificilillos. Este por ejemplo, no era muy dificil, pero tenías que andar entre las piedras de los bordes, a veces había "atascos" y tenías que ceder el paso.
Tras un par de horas de caminata, sacar fotos y babear los paisajes, decidí establecer rumbo de nuevo hacia Galway bordeando la costa. Y esto fué lo que me encontré: El Burren.
Estas piedras se llaman "clints" y los huecos entre ellas se llaman "grykes". La verdad es que es increíble dar saltitos entre unas y otras.
Y hasta aquí esta parte. Seguiremos informando en la última entrega (parte III) acerca del hotel, la ciudad de Galway, más Burren y el dolmen de Poulnabrone.
Saludos y que la fuerza os acompañe!!!

Después de Bunratty, seguí con el coche hacia Kilkee, Kilrush y diferentes localidades. He sacado alguna foto pero no merece la pena ponerlas, no son nada del otro mundo. Alguna que otra playa, pero nada especial.
O esta misma... muy bonitas también. La verdad es que las costas irlandesas son increíbles.
Y os preguntaréis.... pero como se llama el pueblo? Pues este se llama..... SPANISH POINT! Toma!! Se ve que un barco de la Armada Invencible se hundió enfrente y los supervivivientes fueron fusilados aquí. Demoledor!
Esta foto, en el cruce de Spanish Point. Yo me dirigía hacia Galway y los Cliffs of Moher, a la izquierda. La verdad es que me gustan mucho los carteles indicativos de aquí, no se por qué.
De camino a los Cliffs o, paré en Ennistymon. El pueblo no tiene nada de especial. Ves la calle principal y realmente ves que no es nada del otro mundo... hasta que descubres esta entrada... a las cascadas...
Y qué son esas cascadas??? Pues unas increibles caídas de agua en el river Cullenagh. Es una pasada, iba llenito de agua y daba gusto oir el rugido del auga caer. Fijáos que el agua está marrón. Es una pasada!
Y hasta aquí la primera parte.... quedan muchas cosas por contar del super fin de semana!!!!