Dado las quejas recibidas por el último post, al estar este escrito en el idioma de Shakespeare (pronunciese Xaquespeare, no me lo pronuncien en inglés porque entonces me cabreo), he decidido pues escribir este nuevo post en castellano, sobre todo para que mi santa madre pueda entender algo y no tenga que tirar de traductor on-line/in-situ.
Al día siguiente de mi visita a Kilmainham Jail, es decir, el jueves 10 de Abril de 2008, decidí darme un garbeo por el National Museum of Ireland, cerca de Merrion Square. Por razones ajenas a mí, me ha sido imposible sacar fotos de las piezas incluídas en el museo. Vamos, que no dejaban quitar fotos.
El museo consta de dos plantas: ground floor (planta baja) y first floor (primera planta). La planta baja fue la primera en ser visitada, y es por la que primero empezaré.
En esta, comencé primero por la exposición "Prehistoric Ireland", que engloba las edades de Piedra, Bronce e Hierro. Entre tumbas, armas, herramientas y objetos de rituales, destaco el Lurgan Logboat, un bote de madera utilizado para navegar por el río y que se conservaba más que bien (no he podido encontrar fotos ni artículos en Internet)
A continuación, visito "Kingship & Sacrifice", una zona donde se muestran cuerpos humanos perfectamente conservados. Destaco el Clonycavan man, Oldcroghan man y Gallagh man, muy bien conservados. Hasta se les veía el pelo rizo pelirrojo... y por supuesto, con Guiness en la mano...
La siguiente sala, todavía en la planta baja, fue "The treasury", más conocido como "El tesoro de Irlanda". Aquí hay un sinfín de cosas, y destaco lo siguiente: la Cross of Cong, una cruz impresionante; Tara Brooch, precioso broche de oro allá donde los alla; Ardagh Chalice, precioso cáliz de plata, y la Tully Lough Cross, otra cruz increíble. En la imagen siguiente, os muestro el Cáliz de Ardagh.

Allá vamos pues a la planta primera, en la que existen 3 exposiciones fijas, y otras tantas temporales. Las temporales no eran gran cosa esta vez, exponían pequeños detalles de arte romano y griego, y apenas me paré en ellas. Las fijas fueron las que me llamaron más la atención de esta planta.
La primera de ellas, la "Viking Ireland", con montón de detalles vikingos: ropas, maquetas del Dublín vikingo, herramientas utilizadas, reconstrucción de una nave vikinga... vamos, sin desperdicio. Solo me faltaba ponerme un gorro con cuernos y ya me sentía uno de ellos.
Las siguiente era "Medieval Ireland", con objetos muy interesantes como trompetas, útiles de granja y objetos relativos al peregrinaje: bastones, zapatos....
La última de ellas, ya agotado por tanta información en tan poco tiempo, era la "Ancient Egypt", exposición muy pequeña y que apenas contenía objetos interesantes, salvo alguna momia y sarcófago (esa hermana que sigue teniendo envidia.....)
Finalizada mi odisea cultural, decidí tomar el aire a Merrion Square y visitar la estatua de Oscar Wilde, ese maravilloso escritor de las obras Salomé o El fantasma de Canterville. Esta es la estatua dedicada en el parque, justo en frente de su casa natal.
"There is only one thing in the world worse than being talked about, and that is not being talked about"
6 comentarios:
Interesting pics!
Oh, thank you!! Do you like them?
Oh that's Oscar Wilde? Not the usual traditional statue. Yeah, I like the quotes :) About the Spanish beach I mentioned on my blog, it's actually Castellon, Spain. I went there some years ago :)
Menuda pose que le pusieron a la estatua.
El tío parece que se está fumando un carozo.
Saludos
jajajjaaj más que un carozo!!!
Moi boas Pequeno Troiteiro, ¡¡¡emigráchenos da Estrada para Irlanda!!!. Xa nos contarás como che vai todo por ahí. Espero que teñas moita sorte co choio e que todo che saia ben. Saudos e unha aperta dende Galiza.
Publicar un comentario